Los derechos humanos:
- El derecho a la libertad de reunión
- El derecho a la propiedad
- El derecho a la libertad de expresión
- El derecho a una alimentación adecuada , vivienda, agua y saneamiento
- El derecho a la privacidad
- El derecho de voto .
- El derecho a la libertad de religión
- El derecho a un nivel de vida adecuado
- El derecho a la educación.
- Los derechos en el trabajo

Los derechos humanos universales:
- A la vida
- A la integridad personal física, psíquica y moral.
- A la libertad personal.
- A peticionar ante las autoridades.
- A la libertad de expresión.
- A la protección de la libertad de conciencia y de religión.
- A reunirse libremente y a asociarse.
- A la identidad y la nacionalidad.
- A la propiedad privada.
- A circular y a residir en el territorio de un Estado.
- A un juicio justo en un plazo razonable ante un tribunal objetivo, independiente e imparcial y a la doble instancia judicial.
- A la presunción de inocencia.
- A la defensa.
- A no ser discriminado.
- A trabajar.
- A la salud.
- A la cultura.
- A la protección y asistencia familiar.
- A la asistencia de niños y adolescentes.
- A recibir protección y asistencia durante el embarazo y parto.
- A una alimentación, vestido y vivienda adecuadas.
- A la educación pública y gratuita en todos los niveles de enseñanza.
- A un medio ambiente sano y equilibrado.
- A la autodeterminación de los pueblos.
- A la protección de su salud, seguridad e intereses económicos y a una información adecuada y veraz en relación al consumo y uso de bienes y servicios
- A vivir en paz.
- Al desarrollo humano económico y social sostenible.
¿Cuales son los derechos humanos?

Para proteger de una forma más completa estas garantías se ha creado la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual tiene vigencia desde el año 1948, a través de la cual los países firmantes se comprometen por medio de la realización de pactos internacionales, a garantizar las mejores condiciones de libertad y respeto para las personas.
Una de las premisas básicas de los Derechos Humanos, es su carácter universal e inalienable, lo que significa que los derechos de las personas serán respetados en cualquier lugar en que se encuentren, además de esto sus garantías de libertad no deberán violarse salvo algunas circunstancias específicas en las cuales la persona deba someterse a las leyes penales.
Los Derechos Humanos tienen también carácter interdependiente; con esto se manifiesta que todos los derechos deben ser protegidos de manera igualitaria y que la protección de unos, facilita la garantía de otros, por lo que para ofrecer una mejor protección a las personas, en ningún momento deberán separarse unos derechos de otros.
Proteger los Derechos Humanos busca principalmente una condición igualitaria y de no discriminación para todos los habitantes del mundo, de manera que se puede lograr una convivencia armónica entre los seres humanos, por medio del respeto y la libertad.
Me parece muy importante que todos tengamos claros nuestros derechos como seres humanos pero mas importante aun hacerlos valer
ResponderEliminarCreo que es esencial para nuestro diario vivir conocer y entender nuestros derechos, muchas gracias por tu información.
ResponderEliminar