domingo, 12 de marzo de 2017

Características de los derechos

1.  Universales: Esto significa que, por el simple hecho de formar parte del género humano, todo individuo tiene estos derechos. Esta característica se vincula con la no discriminación. En la Conferencia Mundial que se hizo en 1993 en Viena, se estableció que todos los estados tenían que asegurar los derechos humanos y las libertades fundamentales. Diversos convenios y resoluciones ratificaron esta decisión.
2. Irrenunciables: Ninguna persona puede ni debe renunciar a ellos.
3.  Permanentes: Una violación a los derechos humanos no prescribe nunca y pueden ser juzgados en cualquier momento. Esto es particularmente relevante en el caso de crímenes de lesa humanidad, que son aquellos cometidos por el propio Estado (o por estructuras de poder que se han apoderado del gobierno) contra sus ciudadanos de manera generalizada o sistemática, como sucedió en Alemania durante el régimen nazi o en la Argentina, en épocas del terrorismo de estado.
4.  Interdependientes: Dado que los derechos son interdependientes, el avance de uno promueve el avance de los demás, mientras que la privación de uno pone en riesgo a otros. Por ejemplo, la falta de acceso a la salud cierra el acceso a todos los demás derechos (trabajo, descanso, etc.).
5.  Progresivos: A medida que la humanidad avanza, se hace necesario contemplar nuevas situaciones, y algunas de estas situaciones pueden derivar en nuevos derechos humanos. Por ejemplo, la maternidad asistida, la muerte digna o el matrimonio igualitario son algunos temas que tocan valores éticos centrales y podrían llegar a generar nuevos derechos en el futuro.
6. Irrevocables: No pueden eliminarse, excepto en situaciones especiales, como frente a la comisión de un delito.
7. Protegen la condición humana: Es claro que, al condenar la esclavitud y la tortura, protegen al ser humano. Tienen como valores supremos la vida, la libertad, la igualdad y la dignidad.
8. Protegen especialmente a los sectores más vulnerables: Se presta especial atención a los niños, las embarazadas y los ancianos en la Declaración de los Derechos Humanos.
9. No discriminación: Los derechos humanos buscan no sólo igualarnos ante el derecho a todas las personas, sino también condenar todo acto discriminatorio referido a nacionalidad, sexo, edad, lugar de residencia, afiliación política, etnia, credo, entre otros.
10. Igualdad de oportunidades: Los derechos humanos tienden a asegurar la igualdad de oportunidades para todas las personas. A su vez, destacan el valor social del trabajo y la educación.

1 comentario:

  1. Me parece genial aprender un poco más de esto, es importante para nuestra vida 👏👏

    ResponderEliminar